S12 05 54

Alteridad geográfica y cultural. Las migraciones y los estudios geográficos en la conformación de identidades

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Carmen Laura Paz ReverolUniversidad del Zulia

Enfoque

Indudablemente los movimientos migratorios desde tiempos históricos hasta la actualidad generan una multiplicidad de conflictos relativos a la identidad de quienes protagonizan esos procesos y las próximas generaciones que deben o no integrarse en los países receptores. Al mismo tiempo las migraciones han originado y originan mecanismos de exclusión, fragmentación y xenofobia por parte de las sociedades receptoras como parte de una estrategia de autoprotección y autodeterminación hacia lo desconocido. La integración y la diversidad cultural y racial se presenta como un modelo idílico e inaccesible. Las sociedades pretéritas discriminaron a los extranjeros por su raza, religión, lengua, tradiciones, lengua, etc. Actualmente los mecanismos de discriminación siguen siendo los mismos, sólo se van modificando los actores sociales en un mundo globalizado que continúa segregando y maginando a “los otros”. En este simposio pretendemos dar a conocer esos procesos migratorios y las problemáticas de integración, desigualdad, discriminación, xenofobias a nivel gubernamental y social.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

04

S12-05

06

Convivencia multicultural e identidades en territorios de alta diversidad étnica: La Chanca-Pescadería como caso de estudio

María Mercedes Pereira Rubio. Pablo Pumares Fernández. Beatriz González-Martín.

05

S12-05b

07

CAMINA: Un proyecto innovador para fomentar la participación cultural, la cohesión social y la identificación en una ciudad multiétnica..

Laura C. Torres-Vega. LUCIA LOPEZ RODRIGUEZ. Beatriz González-Martín. Pablo Pumares Fernández.

Organiza

Colabora