Enfoque
La enseñanza de las Ciencias Sociales favorece la construcción del pensamiento social, así como la formación de personas que sepan convivir, asumir con responsabilidad sus decisiones y llevar a cabo un proyecto de vida personal comprometido en la cimentación de un mundo mejor. Más allá de los planteamientos de la psicoevolutiva establecida por Piaget, que han sido preponderante, desde hace unos años se está defendiendo la necesidad de trabajar en las aulas de Educación Infantil los problemas sociales más relevantes de la actualidad (Violencia y desigualdades, problemática ambiental y la seguridad vital) para construir, desde las edades más tempranas, una ciudadanía más comprometida, cívica y democrática. Por su parte, los cuentos son un recurso didáctico cercano, con el que los niños se sienten seguros. A esas edades aflora su imaginación y esto les permite adentrarse, identificarse e incluirse en la historia contada, y, de este modo, aprender nuevos contenidos de una manera amena, divertida y cercana. En este texto se presenta los resultados de una investigación realizada gracias a la implementación de una innovación educativa en la Universidad de Granada, durante el curso 2022-2023, con el futuro profesorado de Infantil para conocer su percepción sobre el uso de los cuentos para trabajar dichas problemáticas sociales. Se trata del uso de un recurso tradicional para la enseñanza de contenidos más comprometidos para, además, de intentar cumplir con la necesidad de formar al futuro profesorado de Infantil para trabajar contenidos más complejos.
Johan Baldeón
Comentó el 22/05/2023 a las 13:03:08
Hola, excelente iniciativa. Para complementar, le comento que en mi institución se crean cuentos infantiles con diversas temáticas, estos se trabajan con estudiantes de Educación, Literatura, Arte y Diseño Gráfico e inclusive Informática para la parte de actividades interactivas y multimedia. Seguiremos sus pasos para la parte de aplicación y evaluación de los materiales que se generan. Un cordial saludo.
Lourdes Mendieta Lucas
Comentó el 21/05/2023 a las 04:26:34
Excelente ponencia, me gustaria ¿Cuáles son las percepciones del profesorado en formación sobre la efectividad de esta metodología? ¿Cuáles son los desafíos o dificultades que el profesorado en formación enfrenta al trabajar problemáticas sociales a través de los cuentos?
Alina de las Mercedes Campos-Puente
Comentó el 19/05/2023 a las 16:54:54
Felicitaciones a los autores Rafael y Javier!
Es una ponencia muy útil, trabajar los temas sociales a través de cuentos infantiles, ha sido un gran acierto, la educación desde edades tempranas en esa dirección garantizará una sociedad futura con fuertes valores sociales. Muchas Gracias por compartir sus resultados !
Rafael Guerrero Elecalde
Comentó el 19/05/2023 a las 16:57:21
Buenas tardes, Alina de las Mercedes!! Muchas gracias por el comentario, que nos da muchos ánimos para continuar trabajando en esta línea. Saludos
Alina de las Mercedes Campos-Puente
Comentó el 19/05/2023 a las 16:52:46
Felicitaciones a los autores Rafael y Javier!
Es una ponencia muy útil, trabajar los temas sociales a través de cuentos infantiles, ha sido un gran acierto, la educación desde edades tempranas en esa dirección garantizará una sociedad futura con fuertes valores soc
Maria Teresa Peña Quintana
Comentó el 19/05/2023 a las 00:08:18
Felicidades por el trabajo ¿Han incluido en vuestra experiencia la educación y sensibilización en la inclusión de todo tipo de discapacidades? La salud mental parece un tema tabú para poder explicar y concienciar en niños pequeños Sin ser Fufú y el abrigo verde ¿Conocéis algún cuento que traten el tema de salud mental dirigido a niños de infantil?
Muchas gracias y un saludo
Rafael Guerrero Elecalde
Comentó el 19/05/2023 a las 12:34:21
Buenos días, María Teresa! Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, esos temas pueden estar incluidos en el bloque de problemas relacionados con la violencia y las desigualdades o, también, se pueden trabajar desde las problemáticas medioambientales, y desde el ODS3 "Salud y bienestar". Las alumnas realizaron un cuento sobre estas cuestiones, por lo que se muestra que hay sensibilidad sobre ello. Se puede encontrar en Internet muchas iniciativas por parte de asociaciones que ofrecen estos recursos para trabajar en la etapa de infantil. Saludos
Marina Checa Olivas
Comentó el 18/05/2023 a las 13:43:49
Estimados autores, qué interesante vuestro trabajo. Efectivamente, muchas investigaciones se centran en estudios empíricos directamente en el aula, pero no hay tanto sobre la propia formación/percepción del profesorado (en este caso, futuro profesorado) para implementar estrategias educativas que trabajen sobre este tipo de problemáticas que planteáis. Quería preguntaros si dentro de la batería de temas, concretamente el tema relacionado con "violencias y desigualdades" se incluye cuestiones relacionadas con la diversidad sexual o identidad de género. Unas de las mayores problemáticas que se están dando en la adolescencia es la cuestión de ser transgénero o chico/a trans, y me parece importante abordarlo desde las edades más tempranas para evitar el acoso en el centro escolar, incluso el propio suicido, que pueden sufrir estas personas.
Un saludo.
Rafael Guerrero Elecalde
Comentó el 18/05/2023 a las 18:08:38
Hola, Marina! Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, como planteamos más que trabajar "temas sociales", sino que lo hacemos desde los grandes "problemas o problemáticas sociales". Por eso mismo, hemos planteado esos tres grandes bloques, donde podrían caber todos ellos. Respecto a los que mencionas, también están incluidos en estas problemáticas, incluso ha habido varias estudiantes que lo trataron en sus cuentos para llevarlos al aula de Infantil. Por nuestra parte, no descartamos ni rechazamos la elaboración de cualquier trabajo que aborden estos problemas sociales. Saludos
Anna Amat Serra
Comentó el 18/05/2023 a las 12:26:22
Buenos días, muchas felicidades por el proyecto, me parece muy interesante y con una aplicabilidad muy amplia. Personalmente, como enfermera de pediatría, considero básico introducir temas sociales o de relevancia lo antes posible (se me ocurren también relacionados con la diversidad sexual y de género, discapacidad, etcétera). Tenéis pensado amplicar la muestra y aplicar el proyecto durante los próximos años? Saludos.
Mu
Rafael Guerrero Elecalde
Comentó el 18/05/2023 a las 18:13:45
Hola, Anna! Muchas gracias por tu comentario. Tal y como lo planteamos más que trabajar "temas sociales", lo que abordamos con este proyecto son "problemas sociales". Por eso mismo, hemos confeccionado tres grandes bloques, donde podrían caber todos estas problemáticas. Por eso mismo, los temas que nos mencionan también fueron tratados en los cuentos, desde "la violencia y la desigualdad". Asimismo, respecto a la igualdad de género, hubo estudiantes que construyeron sus cuentos desde los problemas medioambientales, tomando como fundamento el ODS5 de "Igualdad de género". Saludos
Claudia Cecilia Flores Salcedo
Comentó el 18/05/2023 a las 04:21:08
Hola Rafael, felicitaciones por su trabajo, sin duda alguna el trabajar con los cuentos que abordan problemas sociales, es garantía de aprendizajes significativos. Concuerdo mucho con tu propuesta, porque yo trabajo las problemáticas ambientales en mi centro educativo (La unidad de aprendizaje es educación ambiental) en el nivel medio superior; y mis alumnos participan en programas de educación ambiental en niveles de kínder y primaria (educación básica) y algunas de las herramientas que utilizan son precisamente la elaboración de cuentos o historietas que van y cuentan a los niños; la respuesta y participación de los niños es muy buena, los mantienen cautivos; al final de la actividad, se les pide a los niños que ellos elaboren un cartel sobre la problemática que escucharon y la verdad que los trabajos que hacen son buenísimos, demuestran que efectivamente entendieron el problema del cual les hablaron los estudiantes. Te comento que los cuentos los leen y también los actúan y nos da muy buenos resultados. Además, la elaboración del cuento implica investigación y el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos que lo elaboran. Muchas gracias por compartir. Saludos.
Rafael Guerrero Elecalde
Comentó el 18/05/2023 a las 11:33:39
Hola, Claudia Cecilia!! Muchas gracias por tu comentario. El proyecto en el que participas es muy interesante. Enhorabuena por ello. Y demuestra lo que venimos comentando, que los cuentos son una herramienta idónea para trabajar temas complejos con los más pequeños y pequeñas. Saludos
Concepción Martín Martín-Mora
Comentó el 17/05/2023 a las 11:43:54
Buenos días, Rafael y Javier:
En primer lugar, quisiera daros la enhorabuena por vuestra iniciativa. Me parece tremendamente necesaria y acertada.
Quisiera preguntaros si os planteáis ampliar vuestro estudio y trabajar, por ejemplo, con otros grados de educación, como los de educación primaria, para que esta formación en valores se continúe. Se me ocurre por ejemplo que se podría trabajar con relatos cortos en cursos más avanzados, o con obras de breve extensión. Asimismo, también me gustaría saber si tenéis pensado incluir otros temas sociales aparte de los que ya habéis mencionado.
Un saludo,
Rafael Guerrero Elecalde
Comentó el 17/05/2023 a las 14:28:58
Hola, Concepción! Muchas gracias por tu comentario. Tengo experiencia de haber trabajado con narrativas y cuentos con contenidos relacionados con problemáticas medioambientales en el Grado de Educación Primaria y, más específicamente con los ODS: la elaboración de un cuento para enseñar uno de los ODS. El proyecto que presentamos en este congreso está desarrollado en el Grado de Educación Infantil porque hay todavía una tendencia general, que en esa etapa educativa no se pueden trabajar temas complejos y queremos mostrar el futuro profesorado que no es así, aunque es necesario seleccionar bien la metodología y los recursos. Respecto a incluir otros temas sociales, sólo mencionarte que hemos elegido esos tres bloques porque pensamos que son grandes contenedores donde caben los temas más importantes y actuales de la sociedad. No sé si nos equivocamos. Saludos
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora