S13-43 14

Revisión sistemática de instrumentos que evalúan el uso de las TICs en las aulas desde una perspectiva inclusiva

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
José Ramón Márquez DíazUniversidad de Huelva
profile avatar
Almudena Cotán FernándezUniversidad de Huelva

Enfoque

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) están presentes en la sociedad global y, más concretamente, en el ámbito educativo. Dicha situación, como sostienen varios/as autores/as, se intensificó durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19, puesto que el obligado aislamiento social y la gran incertidumbre vivenciada por toda la ciudadanía, entre otros aspectos, provocaron que el profesorado, entre otros agentes que intervienen en las instituciones de enseñanza, tuviera que desarrollar los procesos de enseñanza aprendizaje haciendo uso de los recursos tecnológicos. Partiendo de esta premisa, es conveniente destacar que dichas herramientas continúan suponiendo un mecanismo predilecto para garantizar el seguimiento de los procesos educativos entre el profesorado y alumnado. Sin embargo, conviene plantear la siguiente cuestión: ¿se usan las TICs en las aulas desde una perspectiva inclusiva? Este es el interrogante que nos ha llevado a realizar el presente estudio, cuyo objetivo principal es hacer una revisión sistemática de los trabajos publicados en los últimos diez años acerca de los instrumentos que evalúan el uso de las TICs en las aulas desde una perspectiva inclusiva. Los mismos fueron seleccionados tras una búsqueda exhaustiva en las siguientes bases de datos: Web of Science (WOS) y Scopus. Para ello, se emplearon algunos criterios de inclusión (por ejemplo, instrumentos de recogida de datos publicados en inglés y castellano, y que los mismos estuviesen validados a partir de distintos procedimientos estadísticos). Un total de 7 cuestionarios cumplieron los criterios de inclusión. A este respecto, nos encontramos frente a unas herramientas de recogida de datos que, en líneas generales, nos permiten evaluar el uso de las TICs en las aulas inclusivas desde distintas dimensiones, tales como: actitudes del profesorado hacia las TICs, actitudes del alumnado hacia las TICs, actitudes de las familias hacia las TICs, percepciones sobre ciertas posibilidades didácticas inclusivas, puesta en marcha de distintas estrategias metodológicas inclusivas, diseño de recursos educativos inclusivos, además de necesidades formativas del profesorado ante el uso de las TICs en los centros educativos con perspectiva inclusiva. En conclusión, en los distintos documentos seleccionados y analizados se insiste en seguir distribuyendo dichos cuestionarios entre personas de diferentes contextos, con el propósito principal de ofrecer un mayor reconocimiento a los mismos. Al fin y al cabo, son instrumentos de medida fiables y válidos, los cuales han seguido un exhaustivo proceso de investigación desde su diseño hasta su evaluación. Consideramos, por tanto, que el presente trabajo es muy importante, pues ofrece una mayor visibilidad de ciertos instrumentos a todas aquellas personas que estén interesadas en esta temática.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 14 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Jose Jesus delgado Peña

      Comentó el 31/05/2023 a las 07:21:06

      Estimado José Ramón:
      Muchas gracias por su excelente trabajo y en un área tan vital en el ecosistema educativo actual. Una pregunta rápida: desde su experiencia y tras la minuciosa búsqueda bibliográfica que han realizado, dentro de los diferentes tipos de personas con necesidades educativas especiales, ¿A cuál cree que se le presta mayor atención en lo referente al uso de las TIC? Muchas gracias de antemano, J. Delgado.

    • profile avatar

      Jose Arbey Achury Perdomo

      Comentó el 23/05/2023 a las 14:00:16

      considero de mucha trascendencia el uso de las tic en el desarrollo de diferentes procesos a nivel pedagogico y social, y es imposible desconocer su impacto en el desarrollo actual de nuestras sociedades, los felicito excelente proceso, muy adecuado para el desarrollo de nuestros entornos educativos y transformadores hacia una realidad que cada día es mas digital.

    • profile avatar

      Rosalia Caponetto

      Comentó el 19/05/2023 a las 12:34:41

      Buenos dias,
      Les felicito por el tema que han elegido, tengo una pregunta, ¿Cómo apoyan las TIC el proceso de inclusión?
      Gracias

      • profile avatar

        José Ramón Márquez Díaz

        Comentó el 19/05/2023 a las 15:17:32

        Estimada Rosalía,

        muchas gracias por su aportación. Respondiendo a la misma, si nos centramos, por ejemplo, en el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), afortunadamente, cada vez son más las TICs que se diseñan e implementan para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje y, en consecuencia, lograr una inclusión educativa real. Aunque no lo creamos, las TICs son herramientas muy eficaces, las cuales pueden promover la participación activa, entre otros muchos aspectos, del alumnado en las distintas esferas de la sociedad y, más concretamente, en los centros educativos.

        Un saludo,
        La autoría de la comunicación.

    • profile avatar

      Fernando Manuel Castro Figueroa

      Comentó el 19/05/2023 a las 04:32:23

      Muchas felicidades por esta muy importante ponencia, podría por favor compartirnos ¿cuáles son los principales recomendaciones para fomentar la inclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje?

      Saludos cordiales.

      • profile avatar

        Almudena Cotán Fernández

        Comentó el 19/05/2023 a las 09:40:08

        Estimado Fernando,
        Muchas gracias por sus palabras. Respecto a su pregunta, los estudios evidencian que son diversos los aspectos en los que el docente se ha de centrar para el diseño de procesos educativos inclusivos. Estos abordan desde la formación en materia de atención a la diversidad hasta el uso en el aula de metodologías variadas que pongan el foco de atención en el estudiante desde un enfoque constructivista, el uso de tecnologías emergentes en las aulas o las tutorías y retroalimentaciones variadas y constantes.
        Esperamos haber dado respuesta a su consulta. Para cualquier otra duda, estamos a su entera disposición.
        Un saludo,

    • profile avatar

      Ana María de las Heras Cuenca

      Comentó el 18/05/2023 a las 15:56:47

      Buenas tardes.
      Me sumo a las felicitaciones del resto de participantes por vuestra contribución. La misma, y los comentarios de los compañeros, me ha hecho reflexionar sobre una preocupación en torno a la integración de las TIC en la práctica docente. Existen multitud de recursos y, como comentaba el profesor José Hernández, en muchas ocasiones se traducen en actividades meramente transmisivas o repetitivas.
      Me interesa conocer, si tienen la información, si los trabajos que se han revisado para la elaboración de esta investigación arrojan resultados al respecto. Es decir, ¿se ha identificado un uso de las TIC como recurso didáctico que promueva prácticas educativas más inclusivas e innovadoras o, por el contrario, prevalece una tendencia que orienta las tareas a la reproducción de conocimiento? ¿Se focalizan más en estudiantes con dificultades de aprendizaje o en todo los estudiantes?
      Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo.

      • profile avatar

        José Ramón Márquez Díaz

        Comentó el 18/05/2023 a las 20:04:45

        Estimada Ana María,

        muchísimas gracias por su aportación. Realmente, nos hemos encontrado con estudios, cuyos resultados y conclusiones son muy dispares. En cualquier caso, en muchos de ellos, las TICs se perciben como simples recursos que promueven un conocimiento muy elemental a través de actividades, como usted comenta, transmisivas y/o repetitivas. Aun así, en varios estudios se incide en cambiar la perspectiva, sobre todo, del profesorado, con el objetivo de que dicho colectivo haga un uso más complejo de estas herramientas. A nuestro parecer, se pueden lograr mejores resultados académicos, siempre y cuando se promuevan prácticas inclusivas con dichas herramientas.

        Un saludo,
        La autoría de la comunicación.

    • profile avatar

      Alexandra Parra Hernández

      Comentó el 18/05/2023 a las 15:04:51

      Hola, buen día
      Desde la postura planteada ¿Cómo relacionan las TICs y TEPs en la inclusión?
      Gracias por su ponencia, muy pertinente

      • profile avatar

        José Ramón Márquez Díaz

        Comentó el 18/05/2023 a las 20:16:41

        Estimada Alexandra,

        muchísimas gracias por su aportación. El interrogante que usted plantea es muy interesante, teniendo en consideración que hemos diseñado un Proyecto de Innovación Docente e Investigación Educativa, a través del cual pretendemos responder a la siguiente cuestión: ¿se usan las TICs en las aulas desde una perspectiva inclusiva? En cualquier caso, debemos tener en cuenta que las TICs y las TEPs deben fomentar valores positivos en los centros de enseñanza, potenciando así, por ejemplo, la interacción social y el empoderamiento del estudiantado hacía un papel crítico y activo.

        Un saludo,
        La autoría de la comunicación.

    • profile avatar

      Lucía Irene Cotillas Aguado

      Comentó el 18/05/2023 a las 10:34:09

      Buenos días.
      He estudiado vuestro trabajo y me parece que el tener instrumentos de valoración es importante.
      Pensáis evaluar el resultado de los mismos o habéis hecho ya un estudio de resultados ?
      En ciertos aspectos educativos y en alumnado con necesidades especiales, las TIC,s han demostrado ser útiles y eficaces y les proporciona un entorno seguro y controlado, con una atención individualizada y con posibilidad de repetir las actividades cuantas veces se necesite, por eso y siguiendo en la línea de la pregunta de José Hernández, creo imprescindible su uso en aras a una inclusión efectiva .

      • profile avatar

        José Ramón Márquez Díaz

        Comentó el 18/05/2023 a las 20:56:04

        Estimada Lucía Irene,

        el propósito principal de esta revisión sistemática es seleccionar un instrumento de recogida de datos que nos permita evaluar el uso de las TICs en las aulas desde una perspectiva inclusiva. Realmente, no hemos encontrado hasta la fecha un instrumento que esté totalmente adaptado a las particularidades de nuestro estudio, motivo por el cual hemos decidido elaborar nuestra propia herramienta de recogida de datos a partir de otras ya validadas. Por su parte, pretendemos dar respuesta a lo que usted expone: si las TICs fomentan la inclusión del alumnado con capacidades diversas en el aula y, más ampliamente, en los centros educativos.

        Un saludo,
        La autoría de la comunicación.

    • profile avatar

      José Hernández Ortega

      Comentó el 17/05/2023 a las 20:11:33

      Enhorabuena por vuestra contribución, compañeros.

      Me ha parecido muy interesante el análisis y vuestra perspectiva. Desde vuestro bagaje en la investigación, ¿consideráis que no se explotan las TIC de forma eficaz en aras de la inclusión por existir una Competencia Digital Docente real? En los entornos digitales -especialmente RRSS- se comparten recursos o herramientas que limitan la inclusión de los materiales creados al facilitar las tareas con recursos de forma repetitiva. ¿Consideráis preciso abordar y evaluar la CDD para la inclusión?
      Muchas gracias de antemano.
      Saludos,
      José Hernández

      • profile avatar

        José Ramón Márquez Díaz

        Comentó el 18/05/2023 a las 21:08:49

        Estimado José,

        desde nuestro bagaje en esta línea de investigación, consideramos que las TICs no se usan de una manera eficaz y eficiente en los centros educativos, porque el profesorado no posee una competencia digital real. Por su parte, en la actualidad, los centros educativos (algunos más que otros) cuentan con muchos recursos digitales, pero tenemos que preguntarnos lo siguiente: ¿Qué uso tienen dichos recursos? ¿Qué debemos hacer para mejorar el uso de estos recursos? En cualquier caso, la formación del profesorado en las TICs es fundamental, sobre todo, si queremos lograr una inclusión real de todas las personas en las instituciones de enseñanza a través de las mismas.

        Un saludo,
        La autoría de la comunicación.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora