S14-13 08

La implementación de los drones FPV como herramienta de prevención y disuasión para la violencia de género

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Marina Checa OlivasUniversidad Europea de Madrid
profile avatar
Jorge Chica GarciaUniversidad de Malaga

Enfoque

La violencia de género es un grave problema social que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Este tipo de violencia supone una de las vulneraciones más extendidas de los derechos humanos ya que las mujeres víctimas de violencia de género pueden sufrir todo tipo de maltrato físico, psicológico, social, sexual, los cuales suponen una escala de daños que pueden culminar incluso en la muerte (Corsi, 2010; Corsi, 1994).

En las últimas décadas se han producido grandes avances tecnológicos en todos los niveles de nuestra sociedad dando lugar a nuevos elementos y aplicaciones tecnológicas que han tenido un gran impacto en el ámbito social, cultural, económico y medioambiental (Pardo,2020). Concretamente, los drones han surgido como una herramienta potencialmente útil de aplicación en diversos campos tales como la seguridad, la búsqueda y el rescate de personas, la asistencia médica, cartografía aérea, el control y prevención de incendios forestales, la agricultura de precisión, el control de tráfico, publicidad y eventos, entre otras (Diaz, 2018).

En esta línea, algunas investigaciones han evidenciado que los drones pueden ser una herramienta potencialmente útil para la prevención de la violencia de género (Salinas, 2020; Martínez, 2021). Sin embargo, aún son realmente escasos los estudios que analizan este tipo de herramientas tecnológicas con el propósito de mitigar la violencia sobre la mujer de una manera efectiva. Por ello, este trabajo tiene como objetivo principal presentar un dron como herramienta disuasoria y de prevención en la lucha contra la violencia de género. Efectivamente, los drones first person view (FPV) son aeronaves no tripuladas controladas de forma remota y de tamaño reducido, capaces de volar en espacios cerrados a grandes velocidades, grabación de vídeo y GPS (Saha, 2017). En este sentido, los drones pueden ser usados en la prevención contra la violencia de género en un doble sentido: por un lado, permiten a los cuerpos de seguridad del estado actuar de una manera más rápida y eficaz frente a una sospecha, denuncia o aviso de violencia de género; por otro lado, permite identificar a los agresores y recopilar pruebas que puedan ser utilizadas en los procesos judiciales indicando exactamente la hora y lugar en el cual tuvieron lugar los hechos (Armengol,2020).

Para cumplir con el objetivo propuesto, en este estudio se van a presentar las características técnicas que debe tener un dron FPV en aras de convertirse en una herramienta que permita prevenir la violencia de género. Concretamente, se presenta un dron de tamaño reducido que es capaz de realizar vuelos a altas velocidades en espacios cerrados. El material principal que se va a usar para la construcción de este dron es la fibra de carbono, un material rígido y resistente que permite que el chasis pueda adaptarse a las necesidades de vuelo que se requieren (John, 2019). Se eligirán una serie de componentes electrónicos, entre los que se encuentra la controladora, los ESC, el VTX, etc, que permitirán al piloto del dron poder alcanzar grandes velocidades en espacios cerrados (Maker Media,2016).

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 08 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Daniel Martínez Cristóbal

      Comentó el 19/05/2023 a las 18:12:07

      Buenas tardes Marina y Jorge. Enhorabuena por vuestra ponencia. Mi duda es acerca de la vulneración de derechos fundamentales en esos espacios que comentáis. ¿Se podría equiparar esta vigilancia al de las cámaras de seguridad? ¿Qué diferencia existiría? Saludos cordiales.

      • profile avatar

        Marina Checa Olivas

        Comentó el 19/05/2023 a las 18:32:22

        Hola Daniel, gracias por tu comentario, realmente interesante. En un principio, estaría diseñado para casos de acción para la propia violencia de género (por tanto, ya hay un aviso o denuncia interpuesta), sin embargo, para cuestiones relaciondas con la prevención (y en este caso, previo a que se produzca el delito) nos encontramos justo en ese debate --> reforzar la seguridad VS vulneración de derechos de la ciudadanía. Para ello, estamos leyendo e investigando actualmente sobre la utilización de drones en otros contextos y cómo se ha legislado para llevar una "correcta" utilizando de los mismos.

        Un saludo.

    • profile avatar

      Anna Amat Serra

      Comentó el 18/05/2023 a las 14:21:36

      Buenas tardes, propuesta interesante, felicidades! Me surge una duda, ¿Éstos drones sobrevolarían un espacio específico, por ejemplo una feria o los alrederodes de una discoteca? O se plantea que vayan sobrevolando áreas urbanas? Muchas gracias!
      Anna.

      • profile avatar

        Marina Checa Olivas

        Comentó el 18/05/2023 a las 14:50:37

        Hola Anna, gracias por tu comentario. El dron en concreto que proponemos es precisamente para espacios cerrados, tipo una discoteca tal y cómo comentas, ya que las características que tiene permite realizar vuelos a una alta velocidad en este tipo de espacios. En caso de sobrevolar espacios abiertos, las características ya cambiarían.

        Un saludo.

    • profile avatar

      Antonio Rosa Castillo

      Comentó el 18/05/2023 a las 11:57:26

      Felicidades por la presentación, Marina y Jorge.
      ¿Cuáles consideráis que podrían ser los principales desafíos o barrerras para la implementación efectiva de los drones como herramientas de prevención de la violencia de género?

      • profile avatar

        Jorge Chica Garcia

        Comentó el 19/05/2023 a las 18:40:23

        Buenas Antonio y gracias por tu comentario. Una barrera podría estar en el tiempo de vuelo que dispone el dron por los limites de la capacidad de la batería. Es posible que para ciertas situaciones se necesiten tiempos de vuelo superiores a la capacidad de la batería.

    • profile avatar

      Christian Norberto Hernández Aguirre

      Comentó el 17/05/2023 a las 22:45:58

      ¿El empleo de drones, podría ser posible para la atención de cualquier hecho delictivo y no solo violencia de género, inclusive mas graves?

      • profile avatar

        Jorge Chica Garcia

        Comentó el 17/05/2023 a las 23:07:45

        Buenas Christian. Se podría aplicar para cualquier hecho delictivo que se produzca en espacios reducidos con características parecidas. Para otro tipo de casos donde se necesitase desarrollar el vuelo con una cámara mas pesada que la GoPro que proponemos, se necesitaría un rediseño y una nueva elección de componentes para la fabricación del dron. Muchas gracias por tu pregunta.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora