Enfoque
Esta investigación examinó la relación entre los factores demográficos y la resiliencia turística en destinos turísticos de México, considerando el impacto de la estructura etaria, nivel educativo, distribución de género y migración. El turismo fue crucial para la economía mexicana y el desarrollo regional, pero enfrentó adversidades recientes como desastres naturales, crisis económicas y pandemias. El estudio buscó identificar y analizar los factores demográficos que influían en la resiliencia turística en México para fomentar estrategias y políticas públicas que mejoraran la capacidad de adaptación y recuperación del sector turístico.
Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo y correlacional para abordar los objetivos, utilizando una muestra representativa de destinos turísticos en México, seleccionados por su relevancia en la industria y diversidad geográfica. Se recopilaron datos demográficos y turísticos de fuentes secundarias, y se aplicaron técnicas de análisis multivariado para examinar las relaciones entre las variables demográficas y la resiliencia turística.
Se encontró una relación significativa entre factores demográficos y resiliencia turística en los destinos analizados. La investigación discutió cómo dichos factores podían afectar la capacidad de los destinos turísticos para enfrentar y recuperarse de adversidades y cómo podían informar estrategias y políticas públicas para fomentar la resiliencia turística en México.
Los resultados permitieron identificar los factores demográficos con mayor impacto en la resiliencia turística, mostrando que destinos con una población más joven y educada, distribución equitativa de género y mayor diversidad cultural debido a la migración, presentaban mayor resiliencia turística. Se establecieron patrones y tendencias en la relación entre los factores demográficos y la resiliencia turística en diferentes regiones de México.
La investigación contribuyó a un mayor entendimiento de la influencia de los factores demográficos en la resiliencia turística de los destinos turísticos en México, y los resultados pudieron ser utilizados para desarrollar estrategias y políticas públicas enfocadas en mejorar la resiliencia turística. Se promovió la inversión en educación y capacitación, igualdad de género e inclusión de comunidades migrantes en el sector turístico como herramientas clave para aumentar la capacidad de adaptación y recuperación de los destinos turísticos en México. Además, se destacó la importancia de considerar las particularidades demográficas de cada región al diseñar e implementar políticas turísticas sostenibles y resilientes.
Se recomienda la realización de investigaciones futuras que exploraran más a fondo la relación entre los factores demográficos y la resiliencia turística, así como el análisis de otros factores sociales, culturales y económicos que pudieran influir en la capacidad de los destinos turísticos para enfrentar y superar adversidades.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.