S14-27 07

EVALUADO EL BUEN GOBIERNO: EL CASO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO EN ESPAÑA

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Enrique Conejero PazUniversidad Miguel Hernández de Elche
profile avatar
María del Carmen Segura CuencaUniversidad Miguel Hernández de Elche

Enfoque

En esta ponencia se abordan los resultados claves de la evaluación de la Ley de transparencia en España aprobada en 2013. El paradigma del gobierno abierto es una necesidad para la mejora de nuestras democracias, y la transparencia es uno de los pilares de la calidad democrática, su débil implementación no permite la rendición de cuentas a la ciudadanía. La evaluación de las políticas públicas es una herramienta indispensable para lograr este objetivo, ya que nos permite valorar, al menos, que la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ha cumplido con los objetivos planteados y también, se propones vías para su mejora.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 07 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Rosa María Ricoy Casas

      Comentó el 18/05/2023 a las 11:20:26

      Estimados Enrique y MªCarmen: Muchas gracias por vuestra presentación. Os formulo dos preguntas: ¿A qué puede deberse la tan baja participación de la ciudadanía? ¿Realmente hay aportaciones (propuestas, modificaciones, planes...) decididas a mejorar la transparencia año tras año? Saludos, Rosa Ricoy.

      • profile avatar

        Enrique Conejero Paz

        Comentó el 19/05/2023 a las 09:37:43

        Gracias por tus comentarios, Rosa María. Efectivamente, ya vamos por el VI Plan de Gobierno abierto en España, y la participación sigue siendo baja, a nuestro juicio, está conectada con la alta desafección con la clase política que existe en estos momento, el contexto de crisis después de la pandemia. Aunque hay iniciativas interesantes, no acaba de despegar. Creo que es un tema relacionado con la confianza. Un saludo.

    • profile avatar

      Luis Carlos Castro Vizcarra

      Comentó el 18/05/2023 a las 09:31:59

      Felicidades por su investigación. Muy interesantes las gráficas, sobre todo las de disponibilidad pública de los documentos presupuestarios y el comparativo del lugar de España con otros países y la comparación con el gasto en transparencia, espero ver el documento final en el libro. Mi pregunta es la siguiente: Recuerdo hace unos años al analizar la aplicación del derecho de acceso a la información en España y compararla con la de mi país (México), me pareció entender que en el país ibérico existía la idea de un principio de "doble transparencia", es decir para que gobierno te de acceso a la información, es necesario que el ciudadano sea transparente con gobierno y le diga quién es y para qué quiere la información que solicita. ¿Sigue siendo este el caso? De ser así, ¿no será esto un obstáculo para el libre acceso a la información pública?, en caso de no ser así, ¿El derecho de acceso a la información se encuentra abierto para cualquier persona, sin necesidad de acreditar interés o contar con características especiales? Saludos desde México.

      • profile avatar

        Enrique Conejero Paz

        Comentó el 19/05/2023 a las 09:49:55

        Gracias por tus valoraciones, Luis. Efectivamente, en España, todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por la Ley de Transparencia. Pero, es necesario primero, identificarse con clave digital. Y ahí puede estar la clave de la bajo nivel de interacción. Un saludo.

        • profile avatar

          Luis Carlos Castro Vizcarra

          Comentó el 19/05/2023 a las 20:24:10

          Gracias por la pronta respuesta. Definitivamente ese puede ser un tema a evaluar la poca participación. En México las solicitudes pueden hacerse de manera anónima y por cualquier persona, entendiéndose menores de edad, extranjeros inclusive personas desde otros países. Saludos y éxito en tu investigación.

    • profile avatar

      María Dolores Pérez Esteban

      Comentó el 18/05/2023 a las 09:17:52

      Estimados,
      En primer lugar, me gustaría felicitarle por su interesante trabajo. Del mismo le planteo la siguiente cuestión ¿Cuáles han sido los principales obstáculos a la hora de desarrollar su trabajo?
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Enrique Conejero Paz

        Comentó el 19/05/2023 a las 10:28:21

        Gracias por tus valoraciones, María Dolores. El principal obstáculo, ha sido encontrar datos robustos para realizar la evaluación. Un saludo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora