S14-01 00

Estudio contrastivo del expediente académico en chino y español y análisis del proceso de traducción oficial durante la legalización del expediente académico chino

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Aún no se ha añadido un video

Firmantes

profile avatar
Dan WuUniversidad de Salamanca

Enfoque

En la actualidad cada vez más estudiantes desean ampliar sus horizontes con una perspectiva internacional y mejorar su competitividad personal completando su formación en el extranjero. El 21 de octubre de 2007 el Gobierno del Reino de España y de la República Popular de China firmaron en Pekín el Acuerdo en materia de reconocimiento de título y diplomas entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Popular de China, que facilita a estudiantes de ambos países el acceso a la Universidad en ambos territorios. En virtud de este acuerdo, los estudiantes que cumplen con los requisitos académicos exigidos en el sistema educativo de uno de los países pueden acceder a las universidades del otro país. En los últimos diez años, cada vez más estudiantes chinos han optado por estudiar en España.

El expediente académico es uno de los documentos más importantes para la solicitud de admisión en programas formativos en el extranjero. Este refleja todos los cursos completados y calificaciones obtenidas por el solicitante durante sus estudios en el nivel preuniversitario o en la Universidad y muestra sus logros académicos, a partir de los cuales se puede juzgar si cumple con los requisitos académicos establecidos y tiene potencial para completar la formación. Para que un documento chino, en este caso un expediente académico chino, tenga validez ante un organismo español, debe estar protocolizado ante un notario chino y, posteriormente, ser legalizado primero por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China y luego por el correspondiente consulado español en China, en este orden. En este artículo se lleva a cabo un análisis contrastivo del expediente académico en chino y español. Para ello, se han estudiado la organización de la educación superior en ambos países y las características de este tipo de documento, y se ha reflexionado sobre los retos de la traducción oficial en el proceso de legalización para que el documento surta efecto en España. Aunque la traducción de expediente académico se ve facilitada por el carácter repetitivo de los textos, el traductor ha de ser consciente de que este género reviste particularidades lingüísticas muy específicas, de modo que la traducción necesita de un proceso de documentación exhaustivo y de ser abordada con profesionalidad, y de la trascendencia en términos legales de la traducción para los clientes.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 00 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora