S13-16 17

EL CUENTO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FAMILIA ACTUAL

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Javier Contreras GarcíaUniversidad de Granada
profile avatar
Rafael Guerrero ElecaldeUniversidad de Granada

Enfoque

Uno de los principales recursos utilizados en el aula de Educación Infantil, es el cuento. Está demostrado que el uso de esta herramienta desde la primera infancia estimula el conocimiento de los educandos, además de tener otros múltiples beneficios como: fomento de la curiosidad, ayudar a crear hábitos lectores o generar lazos de unión entre padres e hijos. Debido al grado de formación tanto biológica como educacional del alumnado de infantil (0 a 6 años), este no está preparado para ser el lector del cuento, lo que convierte este recurso en un elemento que debe ser leído por padres o educadores, de forma que su correcta lectura o interpretación ayudan a una mejor trasmisión de los aprendizajes y contenidos del mismo, siempre y cuando la persona que lo lea, sepa adecuarlo al niño, que en este caso es un sujeto pasivo. Interpretar mejor que leer, ponerse en la piel de los personajes o cambiar el timbre y tono de voz según el personaje interpretado, son algunos de los consejos más importantes para conseguir que un cuento sea una buena herramienta didáctica y deje un buen poso de conocimiento en el niño, que con el paso del tiempo se convierta en un conocimiento asentado. En esta línea, creemos que el uso de estos recursos los convierte en una herramienta primordial para trasladar no solo contenidos, si no ideas y valores, que este caso pueden ser utilizados para trasmitir ideas como los actuales modelos de familias, cada más diversos. Modelos de familia como el: monoparental, el homoparental, la familia de acogida o la reconstruida, pueden ser explicados con cuentos, acercando esta realidad al niño de forma más próxima a sus capacidades y conocimiento, normalizando estas realidades en el alumnado ya desde la primera etapa educativa. Además de todo esto, conocer el modelo de familia de nuestro alumnado y ponerlo en valor como ejemplo didáctico, será otra de las herramientas que proponemos en esta idea.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 17 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Teresita de Lourdes Bernal Romero

      Comentó el 23/05/2023 a las 22:05:40

      Buenas tardes, Javier, Rafael.
      Muy interesante su ponencia. Me gustaría saber cuál ha sido para ustedes la mejor experiencia educativa que han tenido con la utilización del cuento como recurso en educación infantil, sobre el tema de la familia, y por qué lo consideran así.
      Muchas gracias
      Teresita

    • profile avatar

      Claudia Charry

      Comentó el 23/05/2023 a las 21:46:17

      Muchas gracias Javier por tu presentación. Quería preguntarte cómo incorporaron el elemento manipulativo en las actividades que realizaron con el alumnado? Gracias!

    • profile avatar

      Estefanía Moreno Guillén

      Comentó el 23/05/2023 a las 15:07:57

      Muchas gracias por vuestra presentación y enhorabuena por vuestro trabajo. Me ha parecido muy interesante la clasificación que habéis hecho de los distintos tipos de familias, y pienso que los niños pueden estar muy interesados en esta clasificación, pues la pueden ver como propia, en cada uno de los casos. Sin embargo, hay cuentos en los que dentro de los protagonistas no aparece alguno de los padres, aunque podría tenerlo. Así, donde colocaríais a "Caperucita Roja"?
      Muchas gracias

    • profile avatar

      Alexandra Castro Faria

      Comentó el 20/05/2023 a las 12:20:54

      Buenos días,

      Estoy totalmente de acuerdo en que los cuentos son una gran herramienta para poder trabajar cualquier temática. ¿Podrías compartir otros cuentos que podamos utilizar para trabajar valores?

      Muchísimas gracias de antemano y enhorabuena por vuestro trabajo.

    • profile avatar

      Nuria Cabello Andrés

      Comentó el 19/05/2023 a las 11:05:26

      Buenos días:
      Enhorabuena por vuestra presentación.
      Me gustaría saber si para la puesta en práctica de este proyecto se necesitaría el permiso de las familias.
      Gracias.
      Un saludo,

      • profile avatar

        Rafael Guerrero Elecalde

        Comentó el 19/05/2023 a las 12:22:53

        Buenos días, Nuria! Gracias por tu comentario. En principio no es necesario. Se les podría comunicar a las familias, con anterioridad, de la realización del proyecto y siempre se trabaja respetando la legalidad. Asimismo, quizás las familias del centro responden a los cánones de la "familia actual". Saludos

    • profile avatar

      José Ramón Márquez Díaz

      Comentó el 18/05/2023 a las 21:56:46

      Estimados Javier y Rafael,

      enhorabuena por vuestra aportación. Realmente, nos encontramos frente a un recurso muy eficaz, el cual se puede utilizar en todas las etapas educativas. Por su parte, me parece muy interesante incorporar la diversidad familiar en dichos recursos, pues el alumnado, desde edades tempranas, debería estar sensibilizado en esta temática.

      Un saludo,
      José Ramón Márquez

      • profile avatar

        Rafael Guerrero Elecalde

        Comentó el 19/05/2023 a las 12:44:01

        Hola, José Ramón! Muchas gracias por tu comentario. Como bien comentas, se trata de una cuestión muy actual, por este motivo hemos creído necesario preparar este proyecto. Por otra parte, el cuento nos parece un excelente recurso para trabajar en el aula en todas las etapas educativas. Saludos

    • profile avatar

      Maite Amondarain Garrido

      Comentó el 18/05/2023 a las 14:36:41

      Estimados Javier y Rafael, mi nombre es Maite Amondarain Garrido, soy maestra de educación infantil y primaria aunque en la actualidad trabajo a nivel universitario en temas de didáctica del inglés, multilingüismo, etc. Enhorabuena y gracias por dar a conocer a la comunidad ciéntifica vuestra investigación. Muchas gracias también por mostrarnos la cantidad de beneficios de la lectura en general y el cuento en particular en educación. Concretamente, el tema de la familia es especialmente necesario trabajarlo en la actualidad teniendo en cuenta lo que ha cambiado/evolucionado el modelo de familia tradicional. Algunos de los cuentos que mostráis en vuestra presentación los empleo para mostrar ejemplos del material que pueden utilizar mi alumnado, futuros maestros de educación primaria e infantil. Por supuesto que aportan una potencialidad asombrosa a la trasversalidad e interdisciplinariedad, de hecho algunos de esos cuentos los utilizo en inglés en mis clases para la enseñanza de la didáctica de la lengua inglesa. Intuyo las repuestas, pero ¿creeis que podría ser interesante el invitar a las familias a participar de las dinámicas/sesiones realizadas con el alumnado a través de los cuentos? ¿Cómo lo plantearíais vosotros? Ahí lo dejo... gracias un vez más y saludos cordiales, Maite

      • profile avatar

        Rafael Guerrero Elecalde

        Comentó el 18/05/2023 a las 17:57:12

        Hola, Maite! Encantados! Y muchas gracias por tu comentario. Evidentemente, la formación en la etapa de Infantil y de Primaria debe ser integral y la participación de las familias en los centros, como agentes principales de la educación es fundamental. En nuestro caso, y desde los grados de magisterio estamos muy comprometidos por la preparación del futuro profesorado de estos periodo educativos, y creemos que es necesario que adquieran las competencias adecuadas, además de dominar los recursos didácticos para trabajar con problemáticas actuales. Saludos

    • profile avatar

      Rocío Collado-Soler

      Comentó el 18/05/2023 a las 12:38:25

      Buenas tardes, estimados Javier y Rafael:
      En la era digital en la que vivimos parece que las TIC son la única solución a todo. Sin embargo, habéis plasmado muy bien cómo un recurso tan básico como el cuento, presente en la vida pasada, presente y futura, puede ser una fantástica herramienta para trabajar diferentes aspectos.
      Me hubiera gustado ver los resultados que obtuvisteis en esa intervención con los estudiantes del grado de Educación Infantil, conocer sus ideas y sugerencias al respecto.

      Un saludo,
      Rocío.

      • profile avatar

        Rafael Guerrero Elecalde

        Comentó el 18/05/2023 a las 17:50:52

        Buenas, Rocío! Gracias por tu comentario. La verdad que nuestro proyecto de momento se basa en analizar las realizaciones del alumnado, no en poner en valor sus trabajos, como tal. Quizás esto se lleve a cabo en una segunda fase, ya que puede ser interesante incluir los resultados de su visión. Saludos

    • profile avatar

      Álvaro Clavijo Corchero

      Comentó el 17/05/2023 a las 23:37:35

      Estimados Javier y Rafael:
      Antes de nada, felicitaros por vuestra impecable ponencia. El proyecto que habéis propuesto es muy interesante porque a través de un medio narrativo se puede incorporar, a la perfección, la realidad social del siglo XXI. ¿Cómo responde el alumnado ante realidades que no son la suya?
      Enhorabuena y muchísimas gracias de antemano.
      Un saludo,
      Álvaro.

      • profile avatar

        Rafael Guerrero Elecalde

        Comentó el 18/05/2023 a las 11:28:46

        Buenas Álvaro, gracias por tu comentario. Creemos que las CC.SS son tan amplias y a la vez tan "maleables" que son susceptibles de incluir cualquier contenido en ellas, con lo cual se puede trabajar casi cualquier cosa con valor positivo a través de las CC.SS. En cuanto a los cuentos, creemos como decimos que son una herramienta muy poderosa para acompañar la docencia en la Etapa de Infantil, y su gran diversidad temática, ayuda a trasmitir cualquier valor que deses. El alumnado responde muy positivamente a lo planteado, asumiendo, en su inmensa mayoría que en su futuro laboral uno de sus cometidos en trabajar estas cuestiones desde la inclusión y la diversidad. Saludos

    • profile avatar

      Jose Arbey Achury Perdomo

      Comentó el 16/05/2023 a las 20:32:26

      Muy interesante proceso que nos permite evidenciar a traves de la co-creación, las emociones y sentires de nuestros estudiantes. Muy buen proyecto que nos demuestra que cuando desarrollamos acciones creativas podemos encontrar mil y una herramientas para hacer de nuestro proceso de enseñanza aprendizaje, algo didactico y creativo.

      • profile avatar

        Rafael Guerrero Elecalde

        Comentó el 17/05/2023 a las 14:12:02

        Buenas y gracias por tu comentario, si, en la actividad trabajamos varios temas que creemos importantes en Infantil, como: los valores, el cuidado por los animales o el patrimonio, el conocimiento de la ciudad, el cuidado del mar, etc. también usamos otro tipo de "libros" ya que como dices, algunos son relatos cortos o ni siquiera tienen texto. Saludos


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora