Enfoque
El liderazgo se considera una capacidad fundamental para influir en otras personas provocando acciones positivas o negativas. En el ámbito educativo, el liderazgo hace referencia a la gestión de actividades y tareas de manera eficaz en el ámbito escolar. Este liderazgo se genera debido a la preocupación que han tenido los diferentes sistemas educativos para poder dinamizar las escuelas. De este modo, estos sistemas solamente se han basado en obtener unos buenos resultados de aprendizaje, principalmente vinculados a la mejora educativa.
Para poder desarrollar este tipo de educación, las escuelas deben aprender a generar dinámicas más laterales y autónomas, donde el alumnado sea protagonista de su propio conocimiento. Desde esta perspectiva, numerosos autores distinguen entre liderazgo centrado en el aprendizaje, el cual tiene un enfoque más limitado a la consecución de unos productos y el liderazgo pedagógico que se basa en una perspectiva más humanista y comprensiva.
La justicia social toma vida con este liderazgo, debido a que se centra más en el aprendizaje de los estudiantes, su escolaridad se debe asegurar para que todos aprendan lo que según las leyes educativas es imprescindible, creando una dirección escolar cuya misión principal es la de desarrollar medidas para lograr este objetivo. Para ello se necesita de una buena gestión del colegio al mismo tiempo que se mejoren los espacios interpersonales y el clima social de la escuela.
En base a estos argumentos, se plantean los siguientes objetivos de investigación:
-Conocer el pensamiento docente acerca de las capacidades de liderazgo del alumnado.
-Indagar sobre las posibilidades de la aplicación de las capacidades de liderazgo dentro del aula.
El estudio se ha llevado a cabo en un colegio público de Almería que trabaja por proyectos para indagar acerca de las diferentes políticas planteadas en el centro. De entre todas ella la que más relevante es la asamblea de delegados y delegadas de cursos, así como las asambleas que se desarrollan dentro del aula.
Dentro de la metodología cualitativa se ha planteado para este trabajo de investigación la utilización del método de investigación-acción. Para ello se ha realizado una recogida de datos por medio de la observación directa del alumnado en el aula y la asamblea de delegados y delegadas de centro.
Por otra parte, el instrumento utilizado para la recogida de datos de la directora del centro ha sido la entrevista semiestructurada, las cuales se refieren al liderazgo educativo planteado en el colegio, desde la visión del liderazgo pedagógico.
Como conclusión se puede evidenciar que los centros educativos deben de tener una visión renovada que potencien las leyes y las normativas enfocadas hacia un aprendizaje de máximos y no de mínimos. En los centros escolares debemos de creer que todos y cada uno de nuestros componentes son importantes y deben de implicarse dentro del contexto educativo, generando su propia identidad. Esto les permitirá obtener nuevas cualidades y mejorar las limitaciones aprendiendo a crecer cada día por medio del trabajo en equipo y de una creatividad que se va renovando continuamente.
Carlos Barroso-Moreno
Comentó el 27/05/2023 a las 14:33:08
Buenos días, Adrián:
Un trabajo muy interesante para el desarrollo de líderes buscando los máximo y no los mínimos, como muy bien indicas.
Respecto a esta situación, cuando has realizado la asamblea de delegados y delegadas, si estos fueron elegidos por sus respectivas clases, bajo mi punto de vista puede ser que esta actividad sea la más influyente porque estas personas ya eran líderes en sus clases. La pregunta es desde el estudio en la visión de liderazgo pedagógico ¿Cómo se ha tenido en cuenta esta situación?
De nuevo, un gran trabajo con gran aporte educativo.
Francisco Javier Jiménez Ríos
Comentó el 23/05/2023 a las 13:30:51
Gracias por el trabajo. Consideramos que liderazgo y autonomía forman sistema en los procesos educativos considerados como crecimiento y autorrealización personal y social
Abraham Bernárdez Gómez
Comentó el 18/05/2023 a las 10:33:05
Buen día,
Desde luego es una propuesta altamente compleja, incluye dos constructos como son el de la jsuticia social y el del liderazgo que, por si mismos, son difíciles. ¿dónde crees que se encuentra su principal imbricación?
un saludo,
José Hernández Ortega
Comentó el 17/05/2023 a las 20:14:38
Felicidades, compañero, por una propuesta tan interesante.
Desde tu perspectiva de análisis, me gustaría formularte dos preguntas surgidas durante tu intervención:
1. ¿Consideras que el liderazgo educativo debe ser gestionado como una nueva competencia para todo el profesorado?
2. ¿Es viable que docentes de etapas previas y posteriores (infantil y secundaria) se integren dentro de los procesos de liderazgo de la Educación Primaria?
Muchas gracias de antemano.
Recibe un cordial saludo,
José Hernández
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora