TOP Ponencias comentadas

1405 comentarios en el congreso en estos momentos

30

¿Cuál es la situación actual de la Creatividad en las aulas?

Mª Cristina Yuste García. Alma María Iñigo Martínez.

Comentarios

Lo que se está comentado en el Congreso

profile avatar

Maria Natividad Elvira Zorzo

Comentó el 01/06/2023 a las 12:10:01

Muchas gracias por sus palabras.
Un saludo,
María

Ponencia Envejecer con calidad. El papel de la educación para disminuir la discriminación social

profile avatar

Maria Natividad Elvira Zorzo

Comentó el 01/06/2023 a las 12:08:19

Estimado Jose Jesús,
Muchas gracias por sus palabras hacia mi trabajo. Yo también colaboro con la universidad senior y sería interesante poder compartir percepciones sobre dicho tema, le remito mi correo para que podamos estar en comunicación: maria.elvira@unade.edu.mx
Quedo atenta.
Un saludo,
María

Ponencia Envejecer con calidad. El papel de la educación para disminuir la discriminación social

profile avatar

Liboria Caponetto

Comentó el 31/05/2023 a las 19:22:49

Buenas tardes Ana Emilia, gracias por su comentario.
Estoy muy de acuerdo en que es indispensable crear y organizar de manera óptima una red de apoyo educativo. El estudio y la investigación a la que me he referido ha demostrado que los Gobiernos en general y los Ministerios de Educación no pueden funcionar de forma aislada, tanto se ha hecho, pero aún queda mucho por hacer en relación con la financiación, la distribución de la conectividad, la adquisición de dispositivos y materiales didácticos, la formación y actualización de los docentes, el seguimiento y la colaboración con organismos públicos, privados y académicos, para poder gestionar mejor la calidad de la experiencia de aprendizaje.
Saludos
Liboria

Ponencia APRENDIZAJE EN LÍNEA: EMERGENCIA, EDUCACIÓN DIGITAL E INCLUSIÓN

profile avatar

Jusaima Moaid-Azm Peregrina

Comentó el 31/05/2023 a las 17:16:49

Gracias por su comentario. En cuanto a potenciales recomendaciones, siéntase libre de escribirme a mi correo (jusaimamap@ugr.es) en este sentido. También, en las posteriores publicaciones vinculadas al congreso, podrán encontrar formas de resistencia y recomendaciones de política pública..
Un saludo
Jusaima

Ponencia Mujeres ausentes: La brecha de género en los procesos de paz en Oriente Próximo

profile avatar

Ángela laguna Bolívar

Comentó el 31/05/2023 a las 13:43:28

Hola Jusaima,

Enhorabuena por tu ponencia, me resulta muy interesante ver cómo, dentro de esos procesos de participación de las mujeres en la actividad política y diplomática en Oriente Medio, simplemente se las reniega a labores secundarias o de atención a las propias mujeres. Da la sensación de que se quiere un poco acallar el hecho de la poca o nula participación de las mujeres en estos ámbitos mediante dichas actividades.

También me ha parecido muy interesante ese proceso de "masculinización" de las mujeres para sentirse afectadas, no es tan distinto a lo que las mujeres en Occidente realizaban cuando intentaban introducirse en el mundo laboral (tratar de vestir con traje, por ejemplo, más formal).

Dentro de ese intento de introducir a la mujer en el ámbito de la diplomacia, se la termina camuflando en ese mundo masculino o renegando a lo que siempre se le ha atribuido (labores de atención, cuidado). ¿Cómo crees que deberían afrontar ese hecho, para que verdaderamente se trate de introducir a las mujeres en el ámbito político en países de Oriente Medio?

Las protestas en Irán me han hecho también reflexionar en si la vía más contestataria podría ser la opción, más que una "suave transición" dentro de los propios organismos de poder (controlados al fin y al cabo por los hombres).

Gracias!
un saludo,
Ángela

Ponencia Mujeres ausentes: La brecha de género en los procesos de paz en Oriente Próximo

profile avatar

Blanca Amalia Girela-Rejón

Comentó el 31/05/2023 a las 10:59:53

Enhorabuena por tu ponencia. Reflexionaré comparando España y Ecuador para realizarte una pregunta que me inquieta. El Trabajo Social es una profesión y una carrera feminizada. Las docentes que han formado parte de ese saber han seguido los dictados de las Políticas Sociales y Educativas en cada momento de su historia. Es decir, el Trabajo Social tanto en España como en Ecuador nace como algo funcional al sistema imperante. Se trata de poner a "los pobres en su lugar". Sin embargo, el devenir histórico ha traído discursos rompedores y renovados. ¿Crees que el Trabajo Social contemporáneo, sus discursos, se gestan a través de la disidencia de estas docentes y las siguientes generaciones?

Ponencia Hacia una formación en trabajo social sensible al género: Reflexiones críticas y prácticas innovadoras

profile avatar

Blanca Amalia Girela-Rejón

Comentó el 31/05/2023 a las 10:49:25

Me ha encantado tu ponencia y me gustaría preguntarte lo siguiente: ¿Crees que el hogar, la casa, ha sido un espacio de transgresión de las mujeres a través de la historia? Somos conscientes que también en el hogar acontecen sucesos que quedan sin consignar, "secretos de alcoba", o "asuntos de pareja". Pero, podríamos hablar al mismo tiempo de la casa como un espacio de poder femenino?

Ponencia EL GÉNERO Y EL INTERIOR DOMÉSTICO: CONSIDERACIONES GENERALES

profile avatar

Jose Jesus delgado Peña

Comentó el 31/05/2023 a las 07:21:06

Estimado José Ramón:
Muchas gracias por su excelente trabajo y en un área tan vital en el ecosistema educativo actual. Una pregunta rápida: desde su experiencia y tras la minuciosa búsqueda bibliográfica que han realizado, dentro de los diferentes tipos de personas con necesidades educativas especiales, ¿A cuál cree que se le presta mayor atención en lo referente al uso de las TIC? Muchas gracias de antemano, J. Delgado.

Ponencia Revisión sistemática de instrumentos que evalúan el uso de las TICs en las aulas desde una perspectiva inclusiva

profile avatar

Jose Jesus delgado Peña

Comentó el 31/05/2023 a las 07:09:17

Buenos días, María Natividad. Muchas gracias por su presentación, que es excelente y de un tema muy necesario desde el ámbito educativo. Le quería hacer la siguiente pregunta: desde su experiencia, y aparte de un mayor peso en los curricula de los estudios de formación de profesorado, ¿Cree que hay alguna opción más que se puede fomentar desde la universidad para la lucha contra el edadismo? Se lo comento porque soy profesor de una universidad senior, y creo que puede ser una opción también fundamental. Tan solo saber si tiene alguna percepción con respecto a este tema. Muchas gracias de antemano y un saludo cordial, Jesús Delgado.

Ponencia Envejecer con calidad. El papel de la educación para disminuir la discriminación social

profile avatar

Ana Emilia Amaro Agudo

Comentó el 30/05/2023 a las 10:55:24

Buenos días Lourdes,
es complicado poder entrar a los centros y hacer un trabajo de campo sin la implicación de los docentes. Eso lo tenemos ya que los colegios están muy implicados con el contexto.
Un desafío al que hoy nos enfrentamos es el buen desarrollo e implicación de las familias.
saludos

Ponencia Estudio socioeducativo a través de metodología Fotovoz. Creación de capacidades educativas para la mejora de la inclusión en la comunidad gitana

profile avatar

Ana Emilia Amaro Agudo

Comentó el 30/05/2023 a las 10:53:46

Buenos días Marina,
la participación del equipo directivo y la implicación de dos profesoras del centro están siendo esenciales. Firmamos un convenio de colaboración con agentes sociales de la zona.
Saludos

Ponencia Estudio socioeducativo a través de metodología Fotovoz. Creación de capacidades educativas para la mejora de la inclusión en la comunidad gitana

profile avatar

Ana Emilia Amaro Agudo

Comentó el 30/05/2023 a las 10:41:32

Gracias por su trabajo y las aportaciones al crecimiento educativo en situaciones de crisis como la vivida. Es importante gestionar y crear una red de apoyo para momentos de crisis. ¿cree con su investigación que la red educativa se ha afianzado?
saludos

Ponencia APRENDIZAJE EN LÍNEA: EMERGENCIA, EDUCACIÓN DIGITAL E INCLUSIÓN

profile avatar

Ana Emilia Amaro Agudo

Comentó el 30/05/2023 a las 10:37:30

Gracias por tratar el tema y analizar los programas y proyectos de ámbito nacional enfocados al desarrollo personal, social y laboral que fomenta la inserción de los jóvenes tutelados y ex-tutelados como población vulnerable. La comparativa debe ayudar a mejorar la realidad de estos jóvenes. ¿tienen algún resultado significativo sobre la misma?
muchas gracias por el trabajo

Ponencia DE LA TUTELA A LA EXTUTELA. INTERVENCIÓN EN EL ACOGIMIENTO. ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ÁMBITO NACIONAL.

profile avatar

Carlos Barroso-Moreno

Comentó el 27/05/2023 a las 14:45:22

Buenos días, Rosalía:

Un trabajo muy interesante y de debate nacional para dar voz a las familias de los niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Me ha gustado, la reflexión sobre el profesorado para alejarse de los esquemas y formatos didácticos habituales con alumnos en sus clases permiten enriquecer a todos el sistema educativo.

Un saludo,
Carlos

Ponencia ESPECTRO AUTISTA: DE LA ENSEÑANZA A DISTANCIA A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL

profile avatar

Carlos Barroso-Moreno

Comentó el 27/05/2023 a las 14:33:08

Buenos días, Adrián:

Un trabajo muy interesante para el desarrollo de líderes buscando los máximo y no los mínimos, como muy bien indicas.

Respecto a esta situación, cuando has realizado la asamblea de delegados y delegadas, si estos fueron elegidos por sus respectivas clases, bajo mi punto de vista puede ser que esta actividad sea la más influyente porque estas personas ya eran líderes en sus clases. La pregunta es desde el estudio en la visión de liderazgo pedagógico ¿Cómo se ha tenido en cuenta esta situación?

De nuevo, un gran trabajo con gran aporte educativo.

Ponencia Desarrollando líderes para la excelencia educativa en la enseñanza primaria

profile avatar

Lara Vallés Peco

Comentó el 26/05/2023 a las 12:00:43

Hola, Francisco:
De Eduardo Halfon, además de las tres novelas mencionadas en la ponencia, recomendaría "Canción", publicada también por Libros del Asteroide. Otras lecturas que recomiendo, relacionadas con las identidades culturales son, por ejemplo, "Bordados", de Marjane Satrapi, "Las amapolas de Irak", de Brigitte Findakly y Lewis Trondheim, "Prendre refuge", de la historietista Zeina Abirached en colaboración con el escritor Mathias Énard o la serie de cómics "El árabe del futuro", de Riad Sattouf. ¡Muchas gracias por tu pregunta!
Un saludo.

Ponencia Los puentes interculturales en la obra de Eduardo Halfon

profile avatar

Juan José Lorenzo Castiñeiras

Comentó el 26/05/2023 a las 10:14:07

Hola Carolina, muchas gracias por la pregunta. En base a la información recogida, comprobamos que existe una baja cultura de la participación, constituyendo a la vez una debilidad y una amenaza para alcanzar una perspectiva comunitaria que integre adecuadamente las diversas voces que deben contribuír a la inclusión educativa. Por ello, consideramos que es una cuestión transversal que afecta a diversas temáticas sociales.

Ponencia Todo para la escuela, pero sin la escuela. Análisis de las competencias municipales para la promoción de la inclusión educativa y las demandas de los centros.

profile avatar

Carolina Suárez Videla

Comentó el 26/05/2023 a las 00:46:55

Estimada Irene y Juan José,

Los felicito por abordar un tema tan interesante como el que plantean. Al respecto, me gustaría conocer su opinión respecto a la baja cultura de participación ¿Ustedes creen que sería por razones particulares del contexto en el cual se encuentra inserto el profesorado o identificarían que la participación como "desafío" aparecería de forma transversal en diferentes temáticas sociales?

Saludos!

Ponencia Todo para la escuela, pero sin la escuela. Análisis de las competencias municipales para la promoción de la inclusión educativa y las demandas de los centros.

profile avatar

Carolina Suárez Videla

Comentó el 26/05/2023 a las 00:35:53

Estimadas Sonia y Remedios,

Me parece muy interesante el tema planteado y me da gusto saber que la investigación continúa en desarrollo ya que las dimensiones y alcances del tema resultan diversos. Al respecto, me gustaría saber ¿Cuáles son las líneas de investigación que plantean seguir desarrollando?

Saludos!

Ponencia Entornos amigables con la inclusión en la Universidad

profile avatar

Maria de Lourdes Vazquez Arango

Comentó el 25/05/2023 a las 21:14:50

Felicidades, una ponencia muy interesante y que nos hace tomar conciencia que los adultos mayores forman parte importante de la sociedad y que hay que valorar su experiencia y sabiduría, ¿que mecanismos se podrían implementar para que exista una mayor participación?

Ponencia Adultos mayores y participación política: el caso europeo

Organiza

Colabora